Importancia de la Lógica en el Derecho

Contenido principal del artículo

Karla Fernández Procel

Resumen

RESUMEN
Desde la Antigüedad se evidencia un interés por el razonamiento. Con la aparición de la lógica en Grecia, entre los siglos VI y V a.C. y la escuela eleática, cuyo principal representante fue Parménides, se estableció uno de los axiomas de esta ciencia: el principio de identidad. Sin embargo, con pocos avances después de Aristóteles, especialmente durante la Edad Media, y a pesar del interés que muestra la Escolástica por el uso de esta herramienta racional, las innovaciones en la lógica quedaron estancadas por largo tiempo. Es a partir del final del siglo XIX y principios del XX, con el surgimiento de la lógica simbólica, desarrollada por pensadores como Frege, Peano, Russell y Whitehead, que esta disciplina adquiere un nuevo impulso que se despliega hasta la actualidad. La lógica jurídica ha fundamentado e iden-tificado principios básicos que se vinculan de modo necesario con la aplicación del Derecho. En fin, se concluye que la interrelación entre lógica y derecho proporciona a éste una interpretación ajustada de la norma, asegura un buen proceso, y sirve como herramienta en la toma de las decisiones.


ABSTRACT
Since antiquity there is evidence of an interest for legal reasoning. With the emergence of logic in Greece, between the sixth and fifth centuries BC and the Eleatic school, whose main representative was Parmenides, it was established one of the axioms of this science: the law of identity. However, with few advances after Aristotle, especially during the Middle Ages, and despite the interest that Scholasticism shows in the use of this rational tool, innovations in logic remained stagnant for a long time. It is from the end of the nineteenth century and the beginning of the twentieth, with the emergence of symbolic logic, developed by thinkers such as Frege, Peano, Russell and Whitehead, that this discipline acquires a new impulse that is deployed to the present. The Legal Logic has based and identified basic principles that are necessarily linked to the application of Law. Finally, it is concluded that the interrelation between Logic and Law provides the latter with an adjusted interpretation of the norm, ensures a good process, and serves as a tool in making decisions.


KEY WORDS: legal logic, judicial decision, reasoning, limits, Law.


JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: A14, D23

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández Procel, K. (2019). Importancia de la Lógica en el Derecho. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(5), 21. https://doi.org/10.26807/rfj.vi5.165
Sección
Artículo original (miscelánea)

Citas

Ayazo, J. I. (1998). Lógica y Razonamiento Jurí­dico, Pensamiento Jurí­dico, No 8, pp. 7-24.

Bobbio, N. (1965). Derecho y Lógica, Bibliografí­a de Lógica Jurí­dica (1936 a 1960). México D.F.: Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Cossio, C. (2011). Lógica jurí­dica y su denominación. Revista UNAM. No 87-88, pp. 447-470. Diponible en: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/view/26780/24137

Delgado, V. M. (1979). Consideraciones sobre la lógica y su historia. El Basilisco, No 6, pp. 86-96.

Freund, M. (2005). Enseñanza de la lógica para sentencias judiciales. Revista de Ciencias Jurí­dicas, No 107, pp. 11-32.

Garcí­a López, M. (2013). Argumentos en la argumentación jurí­dica. Boletí­n Mexicano de Derecho Comparado. Boleti팁n Mexicano de Derecho Comparado, XLVI, No 137, pp. 789-792.

Gramajo, L. F. (2010). Lógica Jurí­dica: instrumento indispensable para el juez y abogado litigante. Guatemala: Serviprensa.

Ordorica Hodgers, O. (2013). Importancia del Estudio de la lógica en el Derecho. Disponible en https: s3.amazonaws.com/academia.edu.do킬cuments/53437724/IMPORTANCIA_DEL_ESTUDIO_ DE_LA_Líƒ"-GICA_EN_EL_DERECHO.DOC?AWAccess

Kelsen, H. (1965). Derecho y Lógica. México D.F.: Editorial Coyoacán.

Lagier, D. (2011). Apuntes sobre lógica y argumentación jurí­dica. Dis킬ponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/20530

Maranhao, J. (2009). La Lógica en el Derecho: grandes expectativas y algunas desilusiones. DOXA Cuadernos de Filosofí­a del Derecho, No 32, pp. 229-254

Medina, R., Machado, L., Vivanco, G. (2018). Pensamiento Crí­tico: Evolución y Desarrollo, Cienfuegos: Editorial Universo Sur.

Moro, M. (1978). Pensamiento, lenguaje y acción: Introducción a los problemas de la filosofí­a. Quito: Editorial Colegio Salesiano Don Bosco

Schmill Ordóñez, U. S. (1978.). Consideraciones sobre Derecho y Lógica de Hans Kelsen, Crí­tica, No 10, Vol. 30, pp. 55-79.

Sánchez-Mazas, M. (1983). Lógica, sistemas normativos y modelos aritméticos. Informatica e diritto, IX, Vol. IX, No 2, pp. 279-325.

Toranzo, M. V. (1972). Reflexión sobre la lógica jurí­dica de Garcí­a Maynez. Revista UNAM. No 87-88, pp. 733-762. Disponible en: ht킬tps://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facul킬tad-derecho-mx/article/view/26798/24155