Políticas sobre el uso de Inteligencia Artificial
1. Introducción y Propósito
La Revista Facultad de Jurisprudencia (RFJ) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) reconoce el valor de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en la investigación y en los procesos editoriales. Sin embargo, también se compromete a garantizar un uso ético, responsable y transparente de estas tecnologías. Esta política establece las directrices sobre el uso adecuado de la IA en la producción y revisión de contenidos académicos.
2. Uso Ético de IA en la Investigación
- Declaración del Uso de IA: Los autores deben informar si han utilizado herramientas de IA en cualquier etapa de su investigación, especialmente en la generación de texto, análisis de datos o visualización de resultados.
- Transparencia y Responsabilidad: Si los autores emplean IA en su investigación, deben especificar en qué áreas y de qué manera se usaron estas herramientas dentro de la metodología. Los autores son responsables de los datos y resultados generados con apoyo de IA.
3. Prohibición de Autoría de IA
La RFJ no reconoce a la IA como autor o coautor de ningún artículo. La autoría debe ser exclusivamente humana. Cualquier contribución realizada por IA debe ser claramente atribuida a la herramienta utilizada, y la responsabilidad completa recae sobre los autores humanos.
4. Uso de IA en el Proceso de Revisión y Edición
- Asistencia en el Proceso Editorial: La RFJ puede utilizar herramientas de IA para apoyar procesos editoriales, como la detección de plagio, el análisis de metadatos o la evaluación de calidad del lenguaje. No obstante, estas herramientas no reemplazarán el juicio crítico y profesional de los revisores y editores humanos.
- Revisión de Contenidos Generados por IA: Los editores tienen la facultad de verificar que los artículos que incluyen contenido generado parcialmente por IA cumplen con los estándares de integridad académica y que dicho contenido está debidamente identificado.
5. Transparencia para los Lectores
- Indicación en el Artículo: Los autores deben indicar claramente cualquier uso de IA en el artículo, ya sea en la sección de metodología o mediante una nota al pie, para garantizar transparencia y permitir a los lectores comprender el grado de intervención de la IA.
- Licencias y Derechos de Autor: La RFJ verifica que los contenidos generados o asistidos por IA no infringen derechos de autor y que cualquier herramienta utilizada cumple con las políticas de licencias correspondientes.
6. Uso de IA en la Generación de Imágenes y Datos
- Transparencia en Imágenes Generadas por IA: Los autores deben declarar si han utilizado IA para crear o modificar imágenes, gráficos o visualizaciones de datos. Estos elementos deben cumplir con los estándares de integridad científica y no deben manipularse de forma engañosa.
- Manipulación Ética de Datos: Cualquier herramienta de IA empleada para el análisis de datos debe ser utilizada con total transparencia y no debe alterar los datos con el fin de respaldar conclusiones infundadas.
7. Responsabilidad de los Autores y Editores
Autores y editores son responsables de garantizar que el uso de IA no comprometa la ética académica ni la integridad del trabajo presentado. Los autores asumen la responsabilidad total por el contenido de sus artículos, asegurando que reflejen un trabajo intelectual original y auténtico, sin dependencia excesiva de herramientas automatizadas.
