En este número de la Revista Facultad de Jurisprudencia (RFJ) nos proponemos abrir un espacio de reflexión crítica sobre las tensiones entre la protección de los derechos humanos y el arbitraje internacional de inversiones. En un contexto global cada vez más interconectado, las decisiones internas de los Estados; incluidas aquellas adoptadas por sus tribunales en defensa del interés público o de derechos fundamentales; pueden ser sometidas a revisión por cortes internacionales en el marco de controversias relativas a la inversión extranjera.
Este fenómeno, conocido como arbitraje comercial internacional o arbitraje de inversiones, puede tener como efecto que decisiones judiciales internas orientadas a la reparación de daños ambientales, la protección de comunidades vulnerables o la garantía de derechos sociales, sean impugnadas por inversionistas extranjeros que consideran afectados sus intereses. Ello plantea un complejo escenario de confrontación entre la soberanía estatal, la responsabilidad empresarial, y la eficacia de los mecanismos internacionales de resolución de controversias.
A través de los artículos que conforman este número, se analizan diversos casos paradigmáticos, instrumentos jurídicos, y posturas doctrinarias que evidencian la necesidad de repensar los límites y alcances del arbitraje internacional frente al imperativo de proteger los derechos humanos. La Revista invita así a la comunidad académica y jurídica a un diálogo interdisciplinario que contribuya a fortalecer un enfoque más equilibrado y justo en la resolución de disputas entre inversores y Estados.
Publicado: 2025-06-30
