Intervención de la lógica jurí­dica como eje transformador del raciocinio en el derecho

Contenido principal del artículo

Catalina Tapia Coro

Resumen

RESUMEN
El objetivo de este artí­culo es describir la importancia de la argumentación legal para los sistemas normativos de la tradición jurí­dica romana. Bajo ese propósito, este documento se dividió en tres secciones. En primer lugar, explora el razonamiento legal aplicado por la comunidad legal (considerando a la lógica como un elemento clave de análisis). En segundo lugar, el impacto de la praxeologí­a como ciencia de la acción humana. Finalmente, se discute la importancia de la argumentación legal como una herramienta para jueces y juristas.


ABSTRACT
The aim of this paper is to describe the standing position of legal argumentation for normative systems of Roman legal tradition. This paper was divided into the following three sections: Firstly, it explores the legal reasoning applied by the legal community (considering logic as a key element of analysis). Secondly, the impact of praxeology as a science of human action. Finally, it discusses the significance of legal argumentation as a tool available to judges and jurists.


KEY WORDS: legal logic, legal argumentation, legal reasoning, praxeology, legal theory.


JEL CODE /CLASIFICACIÓN JEL: K11, K39

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tapia Coro, C. (2019). Intervención de la lógica jurí­dica como eje transformador del raciocinio en el derecho. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(5), 15. https://doi.org/10.26807/rfj.vi5.166
Sección
Artículo original (miscelánea)

Citas

Alexi, R. (1995). Ley, razón, discurso. Oldemburgo: Estudios sobre la filosofí­a del derecho.

Amunátegui Perelló, C. (2007). Reseña de Derecho y Lógica Formal de Manson, Manuel. Revista Chilena de Derecho, 191.

Atienza, M. (2005). Las razones del derecho. Teorí­as de la argumenta킬ción jurí­dica. Mexico DF.: Instituto de investigaciones jurí­dicas.

Constitución de la Replública del Ecuador (Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008).

González Castillo, J. (2006). La fundamentación de las sentencias y la sana crí­tica. Isonomí­a. Revista Chilena de Derecho, 93-107.

González Solano, G. (2003). El ejercio del poder de los jueces. Revis킬ta de Ciencias Sociales, 149-159.

Gozaí­ni, O. A. (2006). Funciones del juez en los procesos constitu킬cionales. Revista de Derecho Constitucional, 299-332.

Guastini, R. (2015). Interpretación y Construcción Jurí­dica. Revista de Teorí­a y Filosofí­a del Derecho, 11-48.

Maritain, J. (1923). Introducción a la lógica. Disponible en: http://www.jacquesmaritain.com/pdf/02_INTRO/03_IN_Logic.pdf.

Petzold-Perní­a, H. (2008). Sobre la Naturaleza de la Metodologí­a Ju킬rí­dica. Frónesis, 116-140.

Yoshino, H. (2015). Tractatus Logico-Juridicus. Revista Derecho del Estado, 35.