El rol de la ley en la configuracion de los derechos fundamentales

Contenido principal del artículo

Andy Rojas Jiménez

Resumen

RESUMEN:
Analizar el papel de la norma jurí­dica en la configuración de los derechos fundamentales, constituye el principal reto del artí­culo que se presenta, conscientes de que, no es tarea fácil, sin embargo, constituye en la contemporaneidad, en la que los derechos fundamentales son constante y habitualmente amenazados, una necesidad que se logra establecer con los postulados esenciales que se determinan en el estudio. Es así­ que, Ley y derechos fundamentales se reúnen en un documento que ofrece claridad doctrinal y legal sobre el ví­nculo que, ineludiblemente existe. Una amplia revisión doctrinaria sustenta las posiciones que son asumidas en el trabajo, el que, se espera aporte humildemente a la comprensión y reflexión actual, sobre la relevancia que la norma jurí­dica posee para, la garantí­a o el menosprecio de lo que ha sido en llamarse, derechos fundamentales.


ABSTRACT:
Analyze the role of the legal norm in the configuration of fundamental rights, constitutes the main challenge of the article presented, aware that it is not an easy task, however, it constitutes in the contemporary, in which the fundamental rights are constant and usually threatened, a need that can be established with the essential postulates determined in the study. Thus, Law and fundamental rights come together in a document that offers doctrinal and legal clarity about the link that inevitably exists. A broad doctrinal review supports the positions that are assumed in the work, which is expected to humbly contribute to the current understanding and reflection, on the relevance that the legal norm has for, the guarantee or the contempt of what has been called, fundamental rights.


KEY WORDS: law, fundamental rights, constitutionalism, reservation of law, Constitution.


JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: J7, J83

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rojas Jiménez, A. (2019). El rol de la ley en la configuracion de los derechos fundamentales. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(6), 71–97. https://doi.org/10.26807/rfj.vi6.207
Sección
Artículo original (investigación)

Citas

Alexy, R. (2002). Teorí­a de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Anschí¼tz, G. v., & Thoma, R. (1932). Manual de la Constitución alemana. Tí¼bingen: Mohr Siebeck.

Bobbio, N. (2010). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económico.

BoíŒË†ckenfoíŒË†rde, E.-W. (1993). Escritos sobre derechos fundamentales. (J. L. Menéndez, Trad.) Baden Baden: Nomos.

Chile, Congreso Nacional. (1982). Ley No. 18.097 Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras. Santiago de Chile: Congreso Nacional.

Chofre, J. F. (1994). Significado y función de las Leyes Orgánicas. Madrid: Tecnos.

Climent, J. A. (2018). La jurisprudencia del Tedh sobre la libertad de expresión de los jueces. Revista Boliviana de Derecho(25), 524-535.

Consejo Parlamentario Alemán. (1949). Ley Fundamental de la República Federal de Alemania (Actualizado hasta octubre de 2010). (R. G.-P. Sommermann, Trad.) Berlí­n: Parlamentarischer Rat.

Cruz, P. (1989). Formación y evolución de los derechos fundamentales. Revista Esáñpla de Derecho Constitucional, 9(25), 35-62.

De Otto, I. (2012). Derecho Constitucional. Sistema de fuentes (12킪 ed.). Barcelona: Ariel S.A.

España, Cortes. (1978). Constitución Española. Madrid: Boletí­n Oficial del Estado.

España, Tribunal Constitucional, Recurso de inconstitucionalidad 192-1980 (Sentencia No. 11 (BOE núm. 99) 08 de 04 de 1981, p. 5).

Garcí­a de Enterí­a, E., & Fernández, T. R. (2017). Curso de derecho administrativo (18킪 ed.). Madrid: Civitas.
96

Garcí­a de Enterrí­a, E. (2007). Legislación Delegada, Potestad Reglamentaria y Control Judicial. Madrid: Civitas.

Gavara de Cara, J. C. (1994). Derechos Fundamentales y Desarrollo Legislativo. La garantí­a de contenido esencial de los derechos fundamentales en la Ley Fundamental de Bonn. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Häberle, P. (2003). La garantí­a del contenido esencial de los derechos fundamentales en la Ley Fundamental de Bonn. Una contribución a la concepción institucional de los derechos fundamentales y a la Teorí­a de la Reserva de Ley. Madrid: Dykinson.

Kí¼hne, J. v. (1998). Die Reichsverfassung der Paulskirche. Uberarb: Hermann Luchterhand Verlag.

Laband, P. (1901). Le droit public de lí¢€â„¢Empire allemand. (C. G. Lacuire, Trad.) Parí­s: V. Giard & E. Briére.

Linde, E. (1978). Ley y Reglamento en la Constitución. Madrid: UNED.

López, J. O. (2010). La Constitución de Weimar y los derechos sociales. La influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos sociales asistenciales a la seguridad social en salud. Novum Jus, 4(1), 167-180.

López, M. (1994). Naturaleza y presupuestos constitucionales de las relaciones especiales de sujeción. Madrid: Civitas.

Martí­n, L. (2009). Derechos Fundamentales y Constitución. Madrid: Certeza.

Mí¼íƒÅ¸ig, U. (2014). El juez legal. Madrid: Dykinson S.L.

Pérez, R. (2018). Creación de Constitución, destrucción de Estado: la defensa extraordinaria de la II República española (1931-1936). Madrid: Dykinson.

Polakievicz, J. (1993). El Proceso Histórico de la Implantación de los Derechos Fundamentales. Revista de Estudios Polí­ticos(81), 23-46.
97

Prieto, L. (1990). Estudios sobre derechos fundamentales. Madrid: Debate.

Santa Marí­a, J. A. (1979). Las leyes orgánicas. Revista del Departamento de Derecho Polí­tico UNED(4), 46-50.

Stern, K. (1988). El Sistema de Derechos Fundamentales en la República Federal de Alemania. Revista del Centro de Estudios Constitucionales de Madrid(1), 261-277.