La progresividad del matrimonio dentro del derecho de familia; su historia, nuevos paradigmas, filiación y tipologías familiares en Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
ABSTRACT
Traditionally, the family model established in the Ecuadorian state was built on the fusion between Roman marriage and canon law, rooted in this concept since 1563, through the Council of Trent, which imposed the obligation to formalize the relationship between man and woman before the ecclesiastical authority and subject to the rites of that time. The aim of this work will show that today we have overcome these conditioning factors with the evolution of institutions such as the family, which has new perspectives and variations, due to demographic, economic, political, social, and cultural issues, etc.; promulgating the freedom to fully exercise the rights of people, and mainly, of those who make up a family group in diversity. Methodologically, an analytical-descriptive study is carried out of the main institutions addressed, such as the family, filiation, marriage, investigating from their beginnings until culminating with a current approach. After the argumentative development, we will address the conclusions that show specific aspects such as breaking schemes, confronting current situations and accepting with respect and without discrimination the new forms of family constitution, from the current framework of marriage, thus determining its progressiveness and influence throughout Ecuadorian history in its social, public policy, cultural and other dimensions, in short, the development of our own society.
KEYWORDS: Family, discrimination, identity, marriage, sex.
RESUMEN
Tradicionalmente, el modelo de familia instaurado en el estado ecuatoriano se construyó sobre la fusión entre el matrimonio romano y el derecho canónico, enraizado este concepto desde el año 1563, a través, del Concilio de Trento, que imponía la obligación de formalizar las relaciones existentes entre varón y mujer ante la autoridad eclesiástica y sujetarse a los ritos de aquel entonces. El objetivo de este artículo evidenciará que hoy en día hemos superado estos condicionamientos con la evolución de instituciones como la familia, la cual tiene nuevas perspectivas y variaciones, que se debe a cuestiones demográficas, económicas, políticas, sociales y culturales, entre otros; promulgando la libertad del ejercicio pleno de los derechos de las personas, y principalmente, de aquellas que integran un grupo familiar en la diversidad. Metodológicamente, se realiza un estudio analítico-descriptivo de las principales instituciones abordadas como la familia, filiación, matrimonio; indagando desde sus inicios hasta culminar con un enfoque actual. Luego del desarrollo argumentativo, abordaremos las conclusiones que evidencian aspectos puntuales como el romper esquemas, afrontar situaciones de actualidad y aceptar con respeto y sin discriminación las nuevas formas de constitución familiar, desde el marco actual del matrimonio, determinando de esta manera su progresividad e influencia a largo de la historia ecuatoriana en sus dimensiones sociales, de políticas públicas, culturales, entre otros, en definitiva del desarrollo propio de nuestra sociedad.
CÓDIGO JEL: J12, J7
Descargas
Detalles del artículo
Citas
• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, Asamblea Nacional, (1979), Quito-Ecuador. htttps://cutt.Iy/zyN5vbm
• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, Asamblea Nacional, (1998), Riobamba-Ecuador. htttps://cutt.Iy/RyN5bfD
• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, Asamblea Nacional, (2008), Montecristi-Ecuador. htttps://bit.ly/2P8U605
• CÓDIGO CIVIL, Registro Oficial Suplemento 46 de 24- junio (2005). Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito-Ecuador.
• CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, Registro Oficial 449 de 20- octubre (2008). Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito-Ecuador.
• CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR, Registro Oficial 449 de 20-octubre-(2008). Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito-Ecuador.
• E. VARSI ROSPIGLIOSI, Divorcio, Filiación y Patria Potestad. Lima: Editorial Jurídica Grilley.21-diciembre-2015.
• L. PARRAGUEZ RUÍZ, Manual de Derecho Civil Ecuatoriano: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja, 2004.
• NACIONES UNIDAS, Declaración Universal de Derechos Humanos. ohchr.org, (1948). Recuperado en: http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
C. GONZÁLEZ & A. VILLENA. Organizaciones familiares diferentes. Las Familias Reconstituidas. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2005. Recuperado en: www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/download/19416/18392
C. VALDIVIA SÁNCHEZ, “La Familia: concepto, cambios y nuevos modelos”, La Revue du REDIF 2002, Vol. 1 pp. 15-22.
CORPORACIÓN RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA, S.A. (RTVE). El matrimonio homosexual es ya legal en 25 países. Madrid – España 2017. Recuperado en: http://www.rtve.es/noticias/20171207/solo-once-paises-del-mundo-esta-legalizado-matrimonio-homosexual/667560.shtml
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Estadística Demográfica en el Ecuador: Los divorcios crecieron 83,45% en diez años en Ecuador. Quito – Ecuador. 2017. Recuperado en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/los-divorcios-crecieron-8345-en-diez-anos-en-ecuador/
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Estadística Demográfica en el Ecuador: La mujer ecuatoriana en números. Quito – Ecuador. 2014. Recuperado en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/la-mujer-ecuatoriana-en-numeros/
J, LARREA HOLGUÍN, Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones, 2008.
J. ECHEVERRÍA, “Nuevas formas de familia conviven en Ecuador”. LA HORA, 14 de mayo de 2013. Recuperado en: https://lahora.com.ec/noticia/1101506923/nuevas-formas-de-familia-conviven-en-ecuador.
J. ESPINOZA, “Derecho de las Personas”, Editorial Huallaga. 1/Edición. Quito-Ecuador. Oct. 2001.
L. GINBERT, “Migración y exilio: estudio psicoanalítico”, Biblioteca Nueva, Madrid, 2011,pp.17-18.
M. PALACIO, “Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido.” Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 2009,p.2, 9-30.pp. 193-200, Murcia-España.
M. ROTHER DE HORNSTEIN, “Identidad y devenir subjetivo” en Hugo Lerner, Psicoanálisis: cambios y permanencias, Buenos Aires, del Zorzal, 2013, p. 178 mayo-2016.
R. MOLERO, M.MORAL, P. ALBIÑAÑA, Y. Sabater, R. Sospedra, “Situación de los Acogimientos en familia extensa en la ciudad de Valancia”, Anales de Psicología, vol 23, num2, 2003.
V. ROSPIGLIOSI, “Divorcio, Filiación y Patria Potestad”. Lima: Editorial Jurídica Grilley, 2015.
