La teorí­a, la lógica y la interdisciplinariedad en la argumentación jurí­dica

Contenido principal del artículo

José David Paredes Sandoval

Resumen

RESUMEN
La teorí­a de la argumentación jurí­dica ha sido desarrollada ampliamente por la doctrina, en razón de lo cual, este artí­culo plantea un estudio recopilatorio de sus principales perspectivas dogmáticas, con la finalidad de contrastarlas y verificar su utilidad práctica al momento de construir argumentos jurí­dicos.


ABSTRACT
The theory of legal argumentation has been widely develo-ped by the legal doctrine which is why this article aims to summarise the main studies developed from a dogmatic perspective on juridical argumentation. Consequently, this study seeks to compare them and ve-rifying their practical utility at the moment of building legal arguments.


KEYWORDS: legal theory, legal argumentation, arguments, formal logic, doctrine.


JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: N01, Y80

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Paredes Sandoval, J. D. (2018). La teorí­a, la lógica y la interdisciplinariedad en la argumentación jurí­dica. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(1), 27–48. https://doi.org/10.26807/rfj.v1i1.60
Sección
Artículo original (revisión)

Citas

Arena, F. (2011). Intención, Contratos e Interpretación de Textos Jurí­dicos Indeterminados, Isonomí­a, No 35 , pp. 53-81.

Atienza Rodrí­guez, M. (2015). Razonamiento Jurí­dico. En Fabra Zamora, J. y Rodrí­guez Blanco, V. (Editores), Enciclopedia de Filosofí­a y Teorí­a del Derecho, México D.F.: UNAM, pp. 1419-1452.

Atienza, M. (2011). Cómo evaluar las Argumentaciones Judiciales, Diánoia, No 67 , pp. 113-134.

Bullard, A.; Mac Lean, A. (2009). La Enseñanza del Derecho: í‚¿Cofradí­a o Archicofradí­a?, Academia. Revista Sobre Enseñanza del Derecho, No 13, pp. 21-47.

Cabra Apalategui, J. (2011). Claves De La Argumentación Jurí­dica. En Luis Recaséns, AFD, No 2, pp. 37-61.

Cianciardo, J. (2014). Argumentación, Principios y Razonabilidad entre la Irracionalidad y la Racionalidad, Dí­kaion, pp. 11-36.

Dávila Newman, G. (2016). El Razonamiento Inductivo y Deductivo dentro del Proceso Investigativo dn Ciencias Experimentales y Sociales, Laurus, pp. 180-205.

De La Reza, G y Lara, A. (2012). Creación Interdisciplinaria: El Isomorfismo como Criterio Normativo, Argumentos, No 68, pp. 223-237.

Fernández Ruí­z, G. (2011). Una mirada a la Argumentación Jurí­dica desde la íƒ"ptica Aristotélica, Revista de Ciencias Sociales, No 116 , pp. 13-34.

Isolina Dabove, M. (2015). Argumentación Jurí­dica y Eficacia Normativa: Hacia un Sistema Integral del Funcionamiento del Derecho, Dí­kaion, No 1, pp. 36-65.

Labossiere, M. (2013). Cuarenta Y Dos Falacias, Trad. De Alex Newstedí¢€, En Http://Blog.Talkingphilosophy.Com/Wp-Content/Uploads/2015/08/42-Falacias.Pdf, Fecha De Consulta 26 De Julio De 2017.

Laso Cordero, J. (2009). Lógica Y Sana Crí­ticaí¢€, En Revista Chilena De Derecho, No 1 , pp. 143-164.

Moreno Cruz, R. (2012). Argumentación Jurí­dica, Por Qué y Para Qué. UNAM, Instituto De Investigaciones Jurí­dicas, pp. 165-192.

Orejuela, J. (2009). Primero Afirmar, Luego Integrar. La Interdisciplinariedad y Las Ciencias Sociales, Revista Cientí­fica Guillermo de Ockham, No 1, pp. 41-56.

Patiño Arango, A. (2011). Importancia de los Problemas Filosóficos en la Filosofí­a del Derecho de Hart. Praxis Filosófica, No 32 , pp. 175-205.

Perelman, C. (2007). Lógica Formal y Lógica Informal, Praxis Filosófica, No 25, pp.139-144.

Quinche Ramí­rez, V. y Quinche Ramí­rez, M. (2005). Teorí­a de la Argumentación, mundo de la vida y la práctica argumental, Estudios Socio-Jurí­dicos, No 1, pp. 117-134.

Ramí­rez Ludeña, L. (2015). Verdad y corrección en la interpretación jurí­dica, Revista de Derecho Valdivia, No 1, pp. 9-31.
Real Alcalá, A. (2011). Cuestionamiento contemporáneo del ideal de certeza en el derecho: Hart-Zagrebelsky-Endicott, Boletí­n Mexicano de Derecho Comparado, No 131, pp. 675-700.

Riofrí­o, J. (2015). La selección del método en la investigación jurí­dica. 100 métodos posibles, Revista de educación y derecho, No 12 , pp. 1-27.

Rivera, R. (2015). La interdisciplinariedad en las ciencias socialesí¢€, Reflexiones, No 1, pp. 11-22.

Salas, M. (2006). Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales y Jurí­dicas: í‚¿Impostura intelectual o aspiración cientí­fica?, Revista de Ciencias Sociales, pp. 55-69 y pp. 113-114

Salazar Londoño, E. (2012) Interpretación e integración normativa, Prolegómenos. Derechos y Valores, No 29 , pp. 55-66.